Indice - Precedente - Siguiente
En el trascurso de algo mas de 21 años de experiencia psico-pediátrica se diagnosticaran firmemente y fueron seguidos después, 20 pacientes afectados de dislexia del desarro llo, cuya proveniencia se distribuyó así: 8 del Servicio de Psicopediatría del Hospital Universitario de Caracas y 11 de la Consulta privada. La distribución por edades, sexo, etc. se discrimina en la Tabla 1. A todos se les elaboró detallada historia clínica. Ninguno de los pacientes presentó historia de enfermedad orgánica significante desarrollo psicosocial normal y desde el punto de vista socioemocional algunos pocos casos presentaron rasgos débiles de ansiedad, depresión leve reactiva, desaliento y poca motivación escolar.
Fig. 2. En el test de Stambak, se debe reproducir sin intervención visual, ruidos por golpeteo siguiendo los patrones rítmicos señalados en los puntos.
En cuanto a los métodos empleados, se siguió el esquema de tests de tipo neuro-psicológico aconsejados por Hynd y Cohen1, los cuales permiten diferenciar los sub-tipos de dislexia para los efectos del disgnóstico y tratamiento. Respecto al examen neurológico para estos casos y de acuerdo a los autores antes dichos, "no se justifica a menos que existan interrogantes especificas".
Procedimientos empleados | Funciones que exploran |
Test de Wechsler (WlSC)18 | Inteligencia y diferenciación entre cociente verbal (V) y de ejecución (E). |
Test de Matrices progresivas de Raven19 | Factor cuantitativo y cualitativo de inteligencia (g y e de Pearson) |
Prueba de lectura de del Olmo modificada20 | Velocidad, calidad de lectura y retención. |
Prueba de lectura de Remy21 | Conversión simbólica de símbolos escritos. |
Prueba de escritura 20 | Simbolización escrita. |
Test de Southern California University por J. Ayres: | |
Percepción visual22 (Fig. 3) | Integración y conceptualización de estímulos visuales. |
Percepción tactil23 (Fig. 4) | Funcionamiento de la dimensión práxica. |
Percepción kinestesica | Percepción espacial y direccional. |
Test gestaltico visomotor de Bender24(Fig. 5) | Coordinación visomotora, conceptualización temporal y espacial y organización de la representación grafica. |
Test de Wepman25 | Discriminación auditiva |
Test de Head26 (Fig. 6) | Conceptualización de relaciones espaciales y construcción en el espacio. |
Test de estructuras de Stambak 27 | Ritmo y estructuración temporal. |
Fig. 3
Una muestra del test de percepción visual de Southern California University. El sujeto debe acertar en tiempo límite, entre las seis figuras de la parte inferior, tres que están ''mezcladas" en la parte superior; en total, son 16 muestras de complejidad creciente. Se valoriza de acuerdo a la sucesión de errores sometidos a la estandardización normal correspondiente.Fig. 4
En el test de percepción táctil de formas geométricas de Southern California University, el sujeto debe acertar dentro de limitado tiempo, formas de madera únicamente por manipulación manual, sin ninguna intervención de la vista. Este test trata de evaluar la función viso espacial y táctil.Fig. 5
Los dibujos por copia de esta niña Isabel A. (Caso N° 16), de 11 años de edad, es otro ejemplo típico de la alteración del test gestáltico visomotor de Bender. Se puede observar la inadecuada copia de 8 figuras colocadas dentro del recuadro (distorsiones de forma, rotaciones, substitución de circulos por puntos), en comparación con las 9 figuras modelos regulares, situadas exteriormente. Normalmente, a esta edad, no deben producirse errores de copia.Fig. 6
En el test de Head para la exploración del dominio espacial (derecha-izquierda), el sujeto debe reproducir, con limite de tiempo, la colocación de su índice en el sitio que indica cada imagen.Tabla 1. Datos relativos a las caracteristicas concurrentes en el estudio de 20 casos de Dislexia del desarrollo.
Pacientes | Edad a - m |
Sexo | Estadio Puberal (Tanner) |
Antecedentes familiare. Singnifi. -N° |
Inicio de Ienguaje R - N ** |
Evolución
Escolar Grados Repetidos |
Grado Actual |
1. Julio C. N. | 8 - 10 | M | 1 | N | R | 1° | 1° |
2. Victoria E. | 9 - 0 | F | 1 | Descono. | R | 1° | 2° |
3.AlejandroS. | 9 - 4 | M | 1 | Signifi. | N | 1°, 2° | 2° |
4. Mariana,C. | 10 - 0 | F | 1 | signifi. | N | 2°,3° | 4° |
5. Gustavo G. | 10 - 0 | M | 1 | N. | N | 2° | 2° |
6. Carlos E. | 10 - 4 | M | 1 | Signifi. | R | 1°, 2° | 2° |
7. Gastón G. | 10 - 5 | M | 1 | signifi. | N | 1°,2°, 4° | 4° |
8. Victor J, | 10 - 7 | M | 1 | Signifi. | R | 1° | 2° |
9. Juan P. | 11 - 2 | M | 1 - 2 | N | R | 1°, 3°, 4° | 4° |
10. Mario C. | 12 - 1 | M | 1 - 2 | N | R | 1°, 2°, 3° | 3° |
11.Giusepe A. | 12 - 7 | M | 2 | N | R | 1°, 2°, 3° | 3° |
12. Maria H. | 15 - 4 | F | 4 | Descono. | - | 1°, 3° | 4° |
13.Omar F. | 9 - 0 | M | 1 | N | R | 1°,2° | 2° |
14.Andreína T. | 9 - 2 | F | 1 | Signifi, | R | 1°, 2° | 2° |
15. Celso, G. | 10 - 7 | M | 1 | Signifi. | N | 1°,2° | 2° |
16. Isabel A. | 10 - 7 | F | 1 | Signifi. | N | 1°,2° | 2° |
17. Tomás H. | 12 - 7 | M | 1 - 2 | Descono. | - | 1°, 2°, 4° | 4° |
18. Alfredo A. | 9 - 4 | M | 1 | N | N | 1°,2° | 2° |
19. René C. | 11 - 5 | M | 1 | N | R | 1°,2° | 2° |
20. Diego B. | 13 - 1 | M | 3 | Signifi, | R | 1°, 2° | 4° |
* N= Negativos
* Signifi. = Significantes: se refiere a casos en los cuales se ha encontrado un familiar directo (abuelo, padre, tío O hermano) con retardo significante del Ienguaje o sospecha de dislexia.
** R = Cuando el inicio de las primeras palabras con significado ha comenzado después de 24 meses de edad.
N = Inicio de las primeras palabras en edad normal.
Tabla 1A. (Continuación). Resultados de los tests lectura y escritura.
Paciente N° |
PRUEBAS DE LECTURA | TEST DE ESCRITURA | ||||||||
Test del Olmo(Modificado) | Test de Remy | Niveles | ||||||||
Niveles * años Grados |
Errores N° |
Fracasos** | Niveles Años | Niveles Grados | Años | Grados | ||||
1 | 5 - 6a | - | - | - | - | 5- 6a.. | ||||
2 | -2 | 7 | 8 | -2 | -2 | |||||
3 | 5 - 6 a. | - - | - - | - - | - - | - - | ||||
4 | -2 | 12 | 10 | -2 | -1 | |||||
5 | -2 | 10 | 13 | - -2 1/2 | Normal | |||||
6 | 5 - 6a. | - | - | - | - | - | - | |||
7 | -3 | 11 | 14 | -3 | - | |||||
8 | 5 - 6 | - | - | - | - | - | - | |||
9 | - 3 | 13 | 10 | -3 | -1 | |||||
10 | - 3 | 10 | 11 | -3 | -1 | |||||
11 | - 3 | 14 | 12 | -4 | -1 | |||||
12 | - 4 | 12 | 13 | -3 | -1 | |||||
13 | 4 - 6 | - | - | - | - | - | - | |||
14 | - 2 | 10 | 9 | -2 | -2 | |||||
15 | - 3 | 9 | 12 | -2 | -2 | |||||
16 | 4 - 5 | - | - | - | - | - | ||||
17 | - - 3 | 12 | 13 | - 3 | - 1 | |||||
18 | 5 - 6 | - | - | - | - | - | - | |||
19 | 5 - 6 | - | - | - | - | - | - | |||
20 | - - 4 | 14 | 13 | - -3 | - 3 |
*Los niveles se expresan en grados escolares. Cuando se menciona 5 - 6 años, significa que el alumno, no tiene ninguna capacidad de lectura o solamente es capaz de leer sílabas simples y cuando más, algunas palabras comunes compuestas de dos si labas. Igual sucede en lo relacionado a la escritura; cuando se menciona 2 - 6 años se refiere a que solo es capaz. de copiar las letras o al dictado en algunas ocasiones palabras muy conocidas de dos sílabas.
**Se refiere al número de fracasos en lectura de palabras difíciles.
Tabla 1B (Continuación) Resultados de los test de lateralidad, de inteligencia (Wechsler (WISC) y Matrices Progresivas de Raven) y del Test gestáltico visomotor Bender. Para la valorización de este último se utilizó el método de Koppitz.
Pacienten N° |
LATERALIDAD | INTELIGENCIA | VISOMOTRICID | ||||||
Manual Morley Test |
Visual Sighting test |
Tests | Test de Bender | ||||||
WISC | RAVEN | N° Errores |
N. A. | ||||||
C.V* | C.E** | C.G*** | PERCENTIL | ||||||
1 | D | D | 90 | 107 | 97 | 50 | 4 | A | |
2 | 1 | D | 108 | 110 | 102 | - | 2 | N | |
3 | D | 1 | 91 | 110 | 100 | 75 | 5 | A | |
4 | D | D | 77 | 118 | 95 | 50 | 1 | N | |
5 | 1 | I | 80 | 103 | 90 | 50 | 4 | A | |
6 | 1 | D | 77 | 98 | 99 | 50 | 2 | N | |
7 | D | D | 92 | 103 | 97 | 50 | 2 | N | |
8 | I | I | 87 | 106 | 96 | 50 | 3 | N | |
9 | D | D | 87 | 114 | 100 | - | 3 | N | |
10 | D | D | 97 | 111 | 104 | - | 2 | N | |
11 | D | D | 92 | 107 | 99 | 50 | 4 | A | |
12 | D | D | 97 | 108 | 104 | - | 2 | N | |
13 | 1 | D | 113 | 93 | 103 | - | 5 | A | |
14 | 1 | 1 | 114 | 80 | 92 | 50 | 4 | A | |
15 | D | D | 101 | 96 | 99 | 75 | 7 | A | |
16 | 1 | D | 120 | 90 | 104 | - | 4 | A | |
17 | D | D | 100 | 92 | 96 | 50 | 6 | A | |
18 | D | D | 100 | 97 | 99 | 75 | 4 | A | |
19 | D | D | 94 | 97 | 94 | 75 | 6 | A | |
20 | 1 | D | 79 | 97 | 86 | 25-50 | 7 | A |
* Cociente verbal.
** Cociente de ejecución.
*** Cociente de inteligencia global.
N = Normal
A = Anormal
Tabla 1C (Continuación). Resultados de los tests de Percepción de Southerm California University de J. Ayres, de discriminación auditiva de Wepman, de orientación derecha-izquierda de Head y de reproducción de las estructuras ritmicas de Slambak. La valoración se realizo de acuerdo a la estandarización de cada uno de los autores (v. Bibliografía).
Paciente N° | PERCEPTION Test de
Southern Calif. University |
Discriminacion auditiva Test de Wepman N.A. |
Orientacion espacial.Test de Head N.A. |
Ritmo Test de Stambak N.A.* |
Diagnostico final tipo de dislexia ** |
||
Visual ± D.S. |
Tactil ± D.S. |
Kinestesica ± D.S. |
|||||
1. | +1.5 | -0.8 | -0.1 | N | A | A | Disfonética (M) |
2. | +0.1 | +0.5 | +0.5 | A | A | A | " (M) |
3. | -1.2 | -1.5 | -1.0 | A | A | A | " (S) |
4. | +0.9 | +0.4 | + 1.2 | A | A | A | " (M) |
5. | + 1.0 | +0.9 | + I.1 | N | N | N | " (L) |
6. | -0.5 | -0.3 | -0.7 | N | N | N | " (M) |
7. | +0.8 | +0.7 | + 1.2 | N | N | N | " (L) |
8. | -0.2 | -0.5 | -1.1 | A | A | N | " (L) |
9. | -1.2 | +0.2 | +0.9 | N | A | A | " (M) |
10. | +0.6 | +0.5 | +0.9 | N | N | N | " (L) |
11. | +1.0 | +1.3 | +1.5 | N | N | N | " (L) |
12. | +1.1 | +1.5 | +1.8 | N | N | N | " (L) |
13. | -1.5 | -1.0 | -1.7 | N | A | N | Viso espacial (M) |
14. | -2.2 | -1.5 | -2.2 | N | A | N | " (M) |
15. | -1.8 | -1.5 | -1.9 | N | A | N | " (M) |
16. | -0.9 | -0.8 | -1.5 | N | A | N | " (L) |
17. | -212 | -1.3 | -2.5 | N | A | N | " (M) |
18. | -1.3 | -2.0 | -15 | N | A | N | Mixta Aléxica (M) |
19. | -2.5 | -21 | -2.0 | N | A | N | " (S) |
20. | -1.8 | -1.6 | -2.5 | N | A | N | " (S) |
* N = Normal
** L = Leve -
A = Anormal.
M = Moderada
S = Severa
Nota: En los tests de percepción de Southern Califormia University se considera como deficit cuando el resaltado arroja una puntuación por debajo de - I D. S.