Indice - Precedente


Back to Home Page of CD3WD Project or Back to list of CD3WD Publications

Indicación de A.O. con seguimiento estricto (4)

En adolescentes que presenten los siguientes problemas y con observación muy cuidadosa: (para descontinuarla si es necesario).

Depresión, cloasma asma, epilepsia, fibroma uterino, historia familiar de infarto cardiaco antes de los 50 años, historia familiar de hiperlipidemia, acné, varices, historia de hepatitis pero con laboratorio reciente normal.

Indicaciones generales de A.O. en adolescentes

Instrucciones para iniciar A.O.

Alternativas: A-B-C.

  1. Iniciar la primera píldora el 5to. día de la menstruación.
  2. Iniciar la primera píldora el 1er. día de la menstruación.
  3. Iniciar la primera píldora el 1er. domingo después de aparecer la menstruación.

Anticonceptivos parenterales

Métodos hormonales que se aplican por vía intramuscular.

Inyección de depo-provera (4) (8)

Anticonceptivo inyectado de carga-acción, cuyo agente activo es un progestágeno el acetato de medroxiprogesterona que al ser inyectado intramuscular se deposita para luego liberarse poco a poco en la circulación con un efecto de meses.

Efectividad: Fracasos 1 por 100 mujeres-Año uso.

Indicaciones: Igual que la minipíldora:

Contraindicaciones: Enfermedad de células falciformes y otras de los progestágenos solos.

Ventajas

Desventajas

Indicaciones al paciente adolescente

Por la posibilidad de su teratogeneidad y carcinogénesis no se recomienda como método anticonceptivo. (4)

Inyección de microesferas de moretindrona (8)

El agente activo es el progestágeno enantato de noretindrona (NET), que se presenta como micro esferas de 0,6 a 0,1 mm. de diámetro que se inyecta intramuscular y liberan 0,48 mgr. de hormona/diario, hace pico de niveles séricos a la semana y su efectividad disminuye paulatinamente hasta hacerse indetectable entre los 3 y 4 meses.

Efectividad, indicaciones, contraindicaciones, ventajas y desventajas igual al depo-provera.

Anticonceptivos de implante

Métodos hormonales que se implantan en el tejico subcutáneo.

Implante Norplant

El agente activo es el progestágeno levonorgestrel que se presenta en cápsulas de 34 mm. de largo y 2,4 mm. de diámetro, que se aplica mediante cirugía menor en la cara interna del brazo a nivel sub-cutáneo y libera gradualmente hormona que en las primeras semanas es de 80 meg./ día y declina a 34 meg./día a los 2-6 meses y 25 meg./día a los 60 meses.

Efectividad: El fracaso es de 0,04 por 100 mujeres-año uso (muy bajo).

Ventajas

Desventajas

Indicaciones

Contraindicación

Indicación al paciente adolescente

No se ha aprobado su uso en EE.UU para adolescentes, pero en un futuro cercano tiene las perspectivas de ser el anticonceptivo ideal para algunos casos especiales como la prevención de embarazo en adolescentes retardadas mentales.

Implante biodegradable (Capronor)

El agente activo es el progestágeno levonorgestrel, se presenta en cápsulas para colocar sub-cutáneo por medio de una cirugía menor. Luego de colocado no se puede remover. Su acción es de 18 meses.

Los aspectos médicos relacionados a su implante son semejantes al Norplant.

Granulo biodegradable de noretindrona

El agente activo se presenta en gránulos del tamaño de un grano de arroz que contiene 35 mg. de noretindrona (NET). Se coloca sub-cutáneo 4 granulos que tienen acción por 12 meses. Los otros aspectos médicos son similares al capronor.

ARO vaginal (8)

El agente activo es levonorgestrel o progesterona, que se presenta como un anillo que se coloca en el fondo de la vagina.

Efectividad: 0,5 por 100 mujeres-año uso.

Ventajas

Desventajas

Indicaciones en el paciente adolescente

Todavía no se ha aprobado en E.E.U.U. para su uso general.

Anticoncepción post-coital,

El acto sexual no planificado y desprotegido es frecuente en al conducta del adolescente, y el riesgo de embarazo varia entre 20% y 30%.

La anticoncepción post-coital se aplica en el acto sexual no protegido, cuando falla otro método como ejemplo la ruptura del condón y en los casos de violación.

La anticoncepción post-coital no es un método rutinario por algunos efectos desfavorables que tiene su aplicación.

Alternativas (4) (8)

Anticonceptivo ovral (es el mas recomendable)

Acción: la dosis de 2 mgr. de norgestral y 200 mg. de etynilestradiol, produce modificaciones endometriales.

Efectos secundarios: náuseas y vómitos en el 10% a 30% de los casos.

Alta dosis de estrógenos

Desventajas

Indicaciones en pacientes adolescentes

No se recomienda por sus efectos.

Alta dosis de progestágenos

El acetato de quingestanol 1,5 a 2 mg. antes de las 24 horas después del coito.
Danazol (derivado del 17-X-Etinyltestoterona). Se estudia también como posible medicamento post-coital.

Indicaciones en pacientes adolescentes

No se recomienda.

Dispositivo intrauterino

Método temporal muy efectivo, que en su forma de presentación tiene muchas variedades que han sufrido modificaciones para mejorar su efectividad y disminuir sus molestias, ya que se coloca en la cavidad uterina por una técnica que amerita destreza y conocimientos para su aplicación.

Efectividad: Indice de fracaso de 3-6 por 100 mujeres-año uso.

Dispositivo intrauterino: Diferentes modelos de D.I.U.

Mecanismo de acción supuestos

Ventajas

Desventajas

Contraindicaciones del D.I.U.
Absolutas Relativas
Infección pélvica activa Utero pequeño
Embarazo Endometriosis
  Polipos endometriales
Severa contraindicación Dolor menstrual severo
Promiscuidad Amenia
Historia de infección pélvica Alergia al cobre
Cervicitis aguda Valvulopatía cardiaca
Historia de embarazo ectópico Cáncer uterino o cervical
Sangramiento no diagnósticado Anomalía congénita uterina
Terapia inmunosupresora Historia de enf. de transmisión sexual
  Vaginitis

Indicación en adolescentes

No se recomienda por los riesgos que implica para la futura fertilidad (en caso de las nulíparas) y por la infección de enfermedades de transmisión sexual.

Anticoncepción post-coital

El D.I.U. colocado antes del 5to. día después del acto sexual es una alternativa que se utiliza con éxito.

No se recomienda en casos de violación por la posible asociación con enfermedades de transmisión sexual.

Metodos definitivos

Esterilización quirúrgica.

  1. Femenina (ligadura de trompas)
  2. Masculina (vasectomía)

Ligadura de trompas

Es la obstrucción de la continuidad de las trompas, para evitar que el óvulo siga su vía normal y sea fecundado por el espermatozoide, mediante diferentes técnicas quirúrgicas que se aplican:

  1. Técnicas no endoscópicas: vía abdominal (laparatomía) y vía vaginal (colpotomía).
  2. Técnicas endoscópicas: vía abdominal (laparoscopia), vía vaginal (colposcopia), vía uterina (histeroscopia).

Ligadura de trompas

Es un método irreversible para parejas que no desean más hijos.
No se aplica en adolescentes.

Vasectomía

Es el bloqueo de los conductos deferentes para impedir el paso de los espermatozoides de los testículos hacia la vesícula seminal mediante diferentes técnicas: ligadura, electrocoagulación, clips o sustancias químicas.

Vasectomía

Efectividad: 1-2 embarazos por 1.000 vasectomías.
No se aplica en adolescentes.

Consideraciones sobre el aborto

Aborto: es la expulsión o extracción de toda o parte de la placenta o membranas fetales sin un feto vivo identificable o con un infante vivo o muerto que pese 500 gr. o menos, o cuando ocurre la expulsión antes de las 20 semanas de embarazo. (6)

Aborto provocado: es la interrupción deliberada del embarazo antes de las 20 semanas de gestación por razones terapéuticas (médicas y legales) o no terapéuticas.

El aborto es un tema muy controversial sobre todo el referido al que se realiza sin indicación terapéutica especifica y científica, por los diferentes aspectos involucrados (9) (10):

En Venezuela el médico no puede aconsejar o realizar un aborto que no este comprendido en las especificaciones legales vigentes para el aborto terapéutico.

Aborto terapéutico: es el efectuado por el médico con la intención de salvar la vida de la madre. Cuando el médico se encuentra con una enfermedad producida o agravada por el embarazo y que amenaza la vida de la madre tiene el deber de intervenir.

Articulo 435 del código penal (11): no incurrirá en pena alguna, el facultativo que provoque el aborto como medio indispensable para salvar la vida de la parturienta.

El profesional médico o cualquier otro miembro del equipo de salud que sea consultado acerca de la conveniencia o no de interrumpir un embarazo en mujer adolescente, debe conocer y ejercer su responsabilidad de orientar e informar sobre los diversos aspectos de alto riesgo de salud biológica y psíquica, además de las sanciones señaladas en nuestro código penal.

La orientación se debe dirigir a que la adolescente y sus padres tomen conciencia de la importancia de aceptar la continuación del embarazo y que la jovencita se prepare para asumir una maternidad responsable y amorosa hacia su hijo.

Estrategia de prevención del aborto

ANEXO

Situación legal del aborto en Venezuela

CODIGO PENAL (disposiciones que datan de 1897)

Comentario: El código actual venezolano no justifica el aborto en el caso del diagnóstico intra uterino de niño con malformación congénita o en el caso de que el embarazo sea producto de una violación.

Actualmente existe en el Congreso Nacional para su discusión y posterior vigencia un proyecto de ley relacionado con el aborto, la redefinición de su punibilidad y la necesidad de ajustar la ley a la problemática actual que confronta nuestra sociedad.

Bibliografía

1. LEON, A. Etica Médica. Minoridad y prescripción de anticonceptivos. Revista Tribuna Médica. Febreo 1989. Caracas.

2. Código Civil de la República de Venezuela. Julio 1982.

3. Normas de los programas de salud materna y planificación familiar. Dirección Materno Infantil. M.S.A.S. (Revisada en 1991).

4. NEINSTEIN, L.: Contracepción - Adolescent health care. A practical guide. Second edition. Urban y Schwarzenberg, 1991. Baltimore.

5. GREYDANUS, D. Adolescent Sexuality and gynecology. Lea y Febiger. 1990. Philadelphia.

6. ALLER, J.: Métodos anticonceptivos en Venezuela. Gráficas Franco. 1984. Caracas.

7. SENANAYAKA, P. La anticoncepción y el adolescente. Outlook. Junio 1987.

8. HALCHER, R.: STEWART, F. Contraceptive technology. 15th. Revised edition. Irvintong publishers Inc. 1991-1992. New York.

9. BARRERA, G.; KERDEL, O.: El adolescente y sus problemas en la práctica. Monte Avila Editores. 1976. Caracas.

10. Seminario Taller Lucha contra el Aborto. Ministerio de Previsión Social y Salud Pública. Dirección Materno Infantil. 1989. Bolivia.

11. Código Penal Venezolano.

12. Constitución Nacional de Venezuela.

13. Ley Tutelar de Menores (Venezuela).

14. Ley de Ejercicio de la Medicina (Venezuela).

15. Ley del Trabajo de Venezuela.

16. GONZALEZ, M.: Adolescencia y anticoncepción. Servicio de Planificación Familiar. Maternidad Concepción Palacios. Caracas.

17. Conferencia Internacional sobre fecundidad en adolescente en América Latina. OAXACA. México, 1989.

18. CERRUTI, S.: Sexualidad humana. Publicación O.P.S. Febrero 1989. Uruguay.

19. FOEGE, W.: Anticoncepción y reproducción. Editorial Panamericana, 1990. Buenos Aires.

20. MAY, S. Adolescent contracepcion: An overview adolescent and pediatric gynecology. Vol. 1. N° 2. 1988. New York.

21. Publicación del Dpto. de Salud de Virginia. SIDA/ETS.


Indice - Precedente