Back to Home Page of CD3WD Project or Back to list of CD3WD Publications

Indice - Precedente - Siguiente


Sobre este manual


Las actividades dirigidas al desarrollo de la alfabetización pueden variar desde una campaña nacional que incluya a miles de aprendices, materiales diseñados profesionalmente y un currículo común, a un esfuerzo individual que incluya a un sólo maestro y uno o dos aprendices trabajando unicamente con los materiales que estén disponibles.

Para un Voluntario del Cuerpo de Paz u otro trabajador de desarrollo, el trabajo de alfabetización puede ser uno a tiempo completo, un proyecto principal o una actividad secundaria emprendida como apoyo para un proyecto primario en alguna otra área, como la agricultura. Las actividades de alfabetización pueden ser diseñadas también para responder a las necesidades de una comunidad que esté completamente desligada del área principal de responsabilidad del trabajador de desarrollo.

Figura

El propósito de este manual es proveer una introducción al trabajo de alfabetización de los Voluntarios del Cuerpo de Paz y otros trabajadores de desarrollo en varias circunstancias. El manual está diseñado para proveer información directa en la planificación y preparación del trabajo de alfabetización, servir de guía en el desarrollo de programas y materiales y sugerir estrategias para la evaluación y mejoramiento de los programas. El manual también presenta varios casos breves como ejemplos de los distintos tipos de proyectos de alfabetización.

Ningún manual puede incluir todo lo que el trabajador comunitario podría necesitar para administrar un proyecto de alfabetización exitoso. Este manual sirve como guía para los aspectos "básicos" del trabajo de alfabetización. Otros recursos que pueden ampliar la información mencionada aquí aparecen en el Capítulo Nueve. Es bueno recordar que los recursos más útiles son los que se encuentran cerca del lugar de trabajo del educador. El lector debe mantener buena comunicación con las instituciones e individuos locales que estén envueltos en el trabajo de la alfabetización, la educación, la extensión y otros campos relacionados. Estos grupos pueden ofrecer los materiales educativos y otros tipos de asistencia en el lenguaje que se está enseñando, así como la experiencia técnica y el discernimiento valioso que puede simplificar la preparación de un programa de alfabetización.

Figura

Para poder discutir en forma clara los tópicos cubiertos en el manual, los autores han tenido que limitar la esfera del mismo, enfocando algunos aspectos a exclusión de otros. Por ejemplo, se asume que el lenguaje que se ha de enseñar utiliza un alfabeto, ya que los lenguajes en la mayoría de los países donde trabaja el Cuerpo de Paz utilizan alguna forma de alfabeto. Los métodos específicos descritos en este manual pueden resultar de poca utilidad para la enseñanza de los lenguajes que usen signos para la comunicación. También existe un alto número de organizaciones de alfabetización con sus propios métodos y estrategias. Incluir detalladamente la totalidad de los muchos enfoques de alfabetización resultaría prácticamente imposible. Los autores de este manual asumen toda la responsabilidad por la selección de los métodos que se incluyeron en el mismo. El Capítulo Dos provee detalles de tres estrategias principales de alfabetización y los Capítulos Tres al Siete presentan un modelo para la implementación de un proyecto. El modelo utiliza elementos de las estrategias primordiales de alfabetización así como de los materiales y métodos basados en los esfuerzos de muchas de las organizaciones de alfabetización. El Capítulo Nueve menciona los nombres y direcciones de dichas instituciones.)

El manual puede aprovecharse mejor si se lee bien cada capítulo antes de comenzar el proyecto y se utiliza el Capítulo Nueve para establecer comunicación con un sistema que pueda proveer mayor información y asistencia. Los trabajadores y miembros de la comunidad deben también estar incluidos en este sistema desde el principio para reforzarlo y asegurar su continuación. A medida que el proyecto progrese, el educador y la comunidad pueden aprender de sus experiencias así como de las reacciones específicas de los aprendices. Esta experiencia debe proveer la base para preparar un programa sólido y continuo.

Figura




Indice - Precedente - Siguiente