Back to Home Page of CD3WD Project or Back to list of CD3WD Publications

Contents - Previous - Next


Prologo

Reciente simposios (Reunión Sobre La Fauna y Su Medio Ambiente, Noroeste de México y Suroeste Estados Unidos de América 1981; Reunión Sobre Manejo y Utilización de las Plantas de Zonas Áridas 1985) auspiciado por la Subsearetaría Forestal y de la Fauna, y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales de México, y el Departamento de Agricultura, Servicio Forestal de los Estados Unidos han hecho unas contríbuciones valiosos al intercambio de información cientifica y técnica sobre el manejo de recursos naturales. Estos simposios fueron parte de un acuerdo que continua entre las respectivas agencias para aumentar las capacidades profesionales mediante actividades de transferencia de tecnología. Un ambiente muy receptivo de cooperación ha resultado de tales actividades para el beneficio mutuo de científicos mexicanos y americanos.

Aparte de esfuerzos individuales para entender y comunicar la pertinencia de estos simposios, la barrera del lenguado frecuentemente impide un intercambio efectivo de ideas. Además, los sentidos especializados de la Jerga científica se pierden cuando son traducidos a términos con connotaciónes sociológicos. Muy seguido, un término puede tener diferente sentidos para el silvicultor, el científico de suelos, o el manejador de fauna silvestre. En orden para que un escuchante pueda recibir un claro entendimiento del problema que se discute, el traductor tiene que estar familiarizado con la terminología científica pertinente a los asuntos especializados.

El proposito de este glosario es de presentar a traductores, científicos, manejadores de recursos, administradores y otros interesados, las traducciones equivalente en español-inglés de términos comúnes, científicos y de manejo, que se usan en las disciplinas de forestales, manejo de pastizales, manejo de fauna silvestre. pesquería, suelos y botánica. Loa términos fueron seleccionados en base al uso común y dificultad de traducción, de varios artículos científicos y técnicos que aparecieron en revistas profesionales, como Revista de Manejo de Fauna Silvestre, Ciencia Forestal (Mexicana y Americana), Ciencia de Suelos, Revista de Manejo de Pastizales, Ecología y otros. Términos científicos son introducidos al uso común cada vez que conceptos nuevos son formulados, por lo que se requiere poner al día 108 términos nuevos periódicamente. Cuando ningún latente se hace de cubrir totalmente la esfera de terminología científica de las respectivas disciplinas, ea anticipado que este glosario sea útil para aumentar las comunicaciones y animar entendimientos entre personas de lengua español y inglés y tambien servir como un punto de partida para el desarrollo de un entendimiento de términos técnicos.

El glosarlo contiene dos secciones. La primera sección contiene las traducciones de inglés al español, y la segunda sección de español al inglés. Cada sección es dividida entre siete subsecciones, cada cual se dedica a términos que se usan dentro la disciplina particular. El texto esta arreglado alfabéticamente entre las secciones, comenzando con la palabra clave en inglés o español, y seguida por la traducción equivalente.

Se entiende que algunas personas pudieran no estar de acuerdo con algunos términos debido a su propia utilización de jerga similar, pero al menos estarán concientes de su utilización en otras regiones y disciplinas.


Contents - Previous - Next