Back to Home Page of CD3WD Project or Back to list of CD3WD Publications

Indice - Precedente - Siguiente


Poda

El manzano a libre crecimiento
Poda de formación
Formación de copa o gobleta
Formación del eje central o pirámide redonda
Poda de fructificación


El manzano a libre crecimiento

El manzano Ana, si se deja crecer libremente lo hace hacia arriba con varios ejes. Va a estar casi siempre en un estado de producción, floreando y teniendo fruta en todas las etapas de desarrollo. Esto representa ventajas y desventajas. Dentro de las ventajas tenemos:

1. Es mas difícil saturar el mercado, entonces mantiene un precio estable.
2. Si tiene otros compromisos en la finca y no cosecha la fruta, no pierde tanto.
3. Tiene costo de producción más bajo.
4. Menos intensivo, menos mano de obra.

Las desventajas son:

1. Se pierde el control sobre el huerto. En lugar de manejar un huerto, tiene que ver el desarrollo de coda árbol aparte.
2. Sube el costo de polinizar con polen artificial par el mano de obra y la posibilidad daño al polen del color).
3. Más alto costo de recolección de fruta.
4. Puede tener menos desarrollo de follaje, par falta de brotación.

Poda de formación

La poda es como una llave de paso para el huerto. Así es como controlamos el crecimiento y capacidad de producir de los árboles.

Una de las prácticas más importante es la formación del árbol. Hay gran variedad de estilos o formas, siendo las más comunes: Copa (gobleta, centro abierto), palmeta y eje central. El fin de esta práctica es formar un marco o andamio para sostener la cosecha y que toda la planta reciba los beneficios del sol y una buena circulación de aire. La formación resulta en menos problemas con hongos, mejor maduración y coloración de las frutas y un árbol con ramas más fuertes, para aguantar el peso de las cosechas.

Es importante abrir el ángulo de la horqueta. Una rama con un ángulo de horqueta muy pequeño, será una rama muy débil, porque no forma madera en la parte interna de esta y no tiene la resistencia para aguantar una cosecha pesada. Las horquetas de las ramas se deben abrir, cuando éstas están jóvenes, para que tengan un ángulo de 70-80 grados. Cuando una ramita tiene entre de 5 y 25 centímetros (de largo) es muy fácil abrir la horqueta con un palito de dientes, una prensa de tender ropa o alga similar.

Normalmente quitando una rama, estimula las yemas vegetativas alrededor del corte para brotar. Esto puede ser aprovechado para abrir la horqueta de la rama, escogiendo brotes adecuados y hacer que esta tenga un crecimiento lateral más pronunciado. Luego debe seguir vigilando los árboles y quitar los rebrotes no deseados.

Las podas de formación explicadas aquí son para huertos nuevos. Si ya tiene los árboles en producción, trate de modificar la forma poco a poco. NO ES RECOMENDABLE QUE TRATE A EMPEZAR DE GOLPE CON LA FORMACION. Recuerde que una poda fuerte va a estimular nuevo crecimiento y a bajar la producción. En cambio, seleccionando las ramas que quiere mantener, puede dejar estas crecer, y quitar las ramas no deseadas poco a poco. Se puede ajustar el vigor o fuerza que tiene una rama par media de una cortada o herida horizontal arriba o debajo de la horqueta. La cortada arriba estimula la rama, porque para el movimiento de la savia hacia arriba y ésta toma fuerza. Si se le hace la cortada debajo de la horqueta, se baja la cantidad de savia que llega a la rama, entonces ésta pierde fuerza.

La sección de la poda de eje central es la más detallada y ha sido tomada del Manual de Producción de Manzanas de Carolina del Norte. En Carolina del Norte hay una estación de descanso. Hemos notado que los árboles se desarrollan a más o menos al mismo tamaño en el mismo tiempo aquí que en Carolina del Norte. Aquí crecen un poco más descontrolados, con mucha ramificación, pero con menor desarrollo de las ramas. Allá crecen un poco más restringidos por el tiempo de frío.

En los párrafos que siguen, están las descripciones de estos sistemas. La poda de formación debe ser hecha una vez por año en el tiempo de descanso, o sea en diciembre o enero. La despunta y la deshija debe realizarse siempre cuando aparecen.

Poda de Formación

Poda de Mantenimiento

No importa cual formación se le dio a los árboles, siempre hay que darles poda de mantenimiento. Esta consiste en:

• ramas quebradas o dañadas,
• eliminar chupones que salen de debajo y cerca de la tierra en la base del tronco,
• eliminar ramillas que salen hacia arriba o abajo de las ramas,
• eliminar ramas que forman una ''v'' con el tronco y las que salen cruzadas,
• si dos ramas salen del tronco directamente opuestas, eliminar una para balancear el árbol,
• renovación de la madera envejecida en árboles cosecheros,
• ajustes pequeños para mantener la forma o eliminación de ramas enfermas.

Poda de Mantenimiento

La poda regular ayuda a manejar y controlar los árboles. Es conveniente podar cuando las yemas están a punto de brotar, porque las heridas cicatrizan más rápido. Si tiene que hacer una poda fuerte, se recomienda hacer estas intervenciones después de la cosecha.

Poda regular

Formación de copa o gobleta

Con la gobleta, se forma el árbol con las ramas saliendo cerca de la base y formando como una cope, con el centro libre de ramas con la intención de que entre luz al centro del árbol. Un error muy común es dejar que estas ramas crezcan muy largas y delgadas, formando un látigo que pueden provocar la caída de la fruta si le pega un poco de viento. Hay que podarlas siempre dejando un poco más que la mitad, para tener una rama resistente, con muchas rebrotes para la producción. Por ejemplo si la ramita tiene un metro, pódela a 60 centímetros, si ya tiene dos metros, pódela a 1.25 metros. Este formación puede ser problemática para la Ana par sus tendencias de crecer hacia arriba.

Formación de Copa

Formación de Palmeta

El estilo de 'palmeta' forma un árbol bajo, ancho y delgado, dirigiendo 2 ó 3 ramas en dos direcciones opuestas, para balancear el peso de la cosecha. Esta formación es muy apropiada en lugares con pendiente muy fuerte. En algunas partes los finqueros amarran las ramas entre si, formando como paredes de árbol con el contorno. Los ''paredes'' del árbol tendrán entre 50 y 60 centímetros de espesor.

Formación de Palmeta

Formación del eje central o pirámide redonda

El estilo de eje central probablemente es el más común del mundo. Los árboles desarrollan ramas bastante fuertes y resistentes para aguantar el peso de la cosecha. Las ramas están bastante espaciadas para que entre luz y aire a todas las frutas, facilitando su maduración y ayudando a prevenir problemas con hongos.

Formación del Eje Central

Poda de Eje Central Para Arboles Recién Sembrados

Cuando siembra el árbol, quite todas las ramas laterales y pode el tallo entre los 75 y 82 centímetros de altura. Al alcanzar los brotes 3 a 5 centímetros, debe escoger el que formará el eje central. y quitar todos los que hay en los 10 ó 13 centímetros hacia abajo. Si no quite estos brotes, estos crecerán hacia arriba con un ángulo de horqueta muy cerrado y van a competir con el eje central. Este hecho promueve el desarrollo de los brotes y yemas en la región entre 15 a 36 centímetros debajo de donde podó el árbol. Las ramas laterales que se forman en esta zona son menos vigorosas, compiten menos con el eje central y son macho mas fáciles de formarlas como parte del andamio del árbol. Esta primera etapa de ramas laterales se forman entre 45 a 55 centímetros arriba del suelo. Todos los brotes debajo de esta zona se deben quitar, para darle más fuerza al desarrollo de las ramas deseadas.

Cuando estos rebrotes que ha dejado tienen 10 a 15 centímetros, escoge entre 4 y 6 bien espaciados (uno en coda dirección) y quite los que sobran. Usando un palito de dientes o prensa de ropa, abra sus ángulos a 70 u 80 grados con respecto al eje central. Estos rebrotes serán la primera etapa de ramas laterales que formarán el andamio.

Poda de Eje Central Para Arboles Recién Sembrados

Formación Después del primer año

Poda de Eje Central Para Arboles de un Año de Crecimiento

Después del periodo de crecimiento y antes del nuevo periodo de crecimiento (o sea en diciembre o enero), hay que volver a podar el eje central, aproximadamente 50 a 71 centímetros arriba de donde lo podó la vez anterior. De las ramas laterales que dejó con los palitos de dientes, hay que escoger tres (3) ó cuatro (4) de ellas que se han desarrollado más y que estén bien espaciadas (una en coda dirección) y eliminar las otras. Las laterales que quedan, se les quite las puntas a tener entre 45 y 61 centímetros de largo. Esta poda provoca engrosamiento de las ramas y rebrotación. Si hay rebrotes debajo de la primera etapa de laterales, hay que eliminárselos.

Cuando los brotes nuevos del eje central tienen entre de 3 a 5 centímetros, escoja uno como eje central y quite los rebrotes que están entre el punto de la poda y los 10 ó 13 centímetros hacia abajo para una nueva región de desarrollo de brotes coda 60 centímetros (como hizo la vez anterior). También hay que escoger un brote central para coda rama lateral y quitar los demás rebrotes que están entre 10 ó 13 centímetros del punto de poda de estas ramas.

Es necesario agobiar las laterales cuando los rebrotes han crecido 10 a 15 centímetros, usando unos espaciadores, o pedazos de madera de 15 a 20 centímetros, para que las ramas tengan un ángulo entre 40 y 50 grados del eje central. El agobio reduce el vigor de las ramas y provoca ramificación y la aparición de yemas florales.

A media temporada de crecimiento debe pasar par el huerto quebrando o doblando los brotes nuevos que crecen hacia arriba o en el lado superior de las ramas del andamio. Esto se realiza para darle más fuerza a las ramas del andamio y para que se produzcan brotes cosecheros.

Poda de Arbol de un Año

Poda de Eje Central Para Arboles de Dos Años de Crecimiento

Cuando los árboles tienen dos años de crecimiento, van a tener dos etapas de ramas del armazón. Cuando el árbol está en repose, pode el eje central 61 centímetros arriba de la ultima poda. Proceda a escoger tres o cuatro ramas de la segunda etapa, espaciadas con los palitos de dientes, que estén bien formadas y no estén colocados directamente arriba de las ramas de la primera etapa formada. Estas ramas debe podarlas entre 45 y 61 centímetros de largo. Los demás ramas se quitan. A las ramas del. primer juego les quite las puntas a las 91 a 122 centímetros de largo, dejando que las ramas formen un cono invertido (D ). A esta etapa de desarrollo las puntas de las ramas deben formar un cono con ángulos de 45 grados con el eje central. Si hay rebrotes no deseados, quítelos en este momento.

Cuando el nuevo crecimiento tiene 3 a 5 centímetros escoja los brotes que serán el eje central y las ramas laterales y quite los que están debajo de donde se quitó las puntas del eje central y las ramas laterales. Cuando este crecimiento tiene 10 a 15 centímetros, abra el ángulo de la horqueta de cuatro a seis de los brotes nuevos del eje central, usando palitos de dientes, como se ha explicado antes (formando etapa número 3). Agobie las ramas de la segunda etapa como las de la primera con un ángulo entre 40 y 50 grados del eje central. Use espaciadores más largos (de 30 a 45 centímetros, para que las puntas de la primera etapa de ramas tenga un ángulo de 45 grados del eje central. Cada año se pueden correr los espaciadores una etapa para arriba, reusándolos en el mismo árbol hasta que termine de darle forma. Después de un mes quite los rebrotes en las ramas de las temporadas anteriores.

Poda de Arbol de Dos Años

Poda de Eje Central Para Arboles de Tres Años de Crecimiento

Otra vez, pode el eje central 61 centímetros, arriba de la última poda. Seleccione los 3 o 4 brotes de la tercera etapa (que están con los palitos de dientes) y estas debe podarse entre 45 y 61 centímetros, de largo. Los demás ramas se quitan. Pode las puntas de las ramas de etapas anteriores para que vuelva a tener forma del cono invertido. La primera etapa debe tener varios dardos florales y puede producir unas frutas. Cuando los rebrotes han crecido 3 a 5 centímetros, seleccione los deseados y al tener 10 a 15 centímetros, coloque los palitos de dientes y los espaciadores a etapas 2 y 3. Puede que todavía tenga que abrir las primeras ramas un poco, si el ángulo es menor de 40 a 50 grados. Las frutas que va a dejar desarrollar en las primeras ramas van a ayudar a abrir este ángulo. Debe tener el cuidado de que no desarrollen demasiadas frutas y puede dejar una fruta par coda 15 centímetros, de rama o sea, unos 50 ó 60 frutas par árbol. Si las ramas de las segunda y tercera etapas desarrollan flores o frutas, hay que quitarselas, para que estas ramas utilicen su energía en desarrollarse y den mejores cosechas en el futuro..

Poda de Eje Central Para Arboles de Cuatro. Cinco y Seis Años de Crecimiento

Después de la cosecha, en el tiempo de descanso, debe seguir dándole forma al cuarto, quinto y sexto juego de ramas. Siempre debe despuntar las ramas de las diferentes etapas, para que mantengan la forma del cono invertido. Empièze a buscar y eliminar ramas muertas y/o dañadas, o sea la poda de sanidad. Como siempre, tiene que vigilar y quitar los brotes que salen alrededor de los cortes al podar y los chupones que se forman del patrón.

Mantenimiento de Formación de Eje Central

Es a esta edad de los árboles en la cual se pasa de los podas de formación a la de mantenimiento. En este momento también es importante considerar la densidad del follaje de los árboles, pares debe entrar luz para el desarrollo y vigor de los dardos que producen las frutas. Si los dardos tienen macho vigor, producen yemas florales, hay desarrollo de frutas en todo el árbol y buena coloración de éstas es posible que la densidad del follaje esté bien. Por lo contrario, si se nota baja vitalidad en los dardos, ausencia de floración y fructificación en las partes interiores de los árboles, es posible que haya demasiado follaje. El productor tiene que ralear las ramas en las partes más densas para que penetre más luz al interior del árbol y así prevenir una pérdida en el potencial productivo y calidad de las frutas.

Cuando las ramas de un árbol empiezan a tocar las de otro, es necesario podarlas para mantener coda árbol en su lugar. Se podan las ramas que son demasiado largas hasta una ramilla lateral que esté bien desarrollada además de bien colocada, dándole a esta el papal de ser la continuación de esta parte del andamio.

La altura máxima de un árbol de formación de eje central debe ser entre de 3.50 a 4.25 metros y puede llegar a esta altura en 6 años, más o menos cuando se termina de seleccionar y formar las ramas del andamio. El árbol debe tener la forma de un cono invertido, la cual debe ser mantenida en adelante.

Tiene que podar el eje central, a la altura máxima deseada. Despunte el eje central y quite los brotes que están en los 30 centímetros desde la punta del eje. Esto provoca el crecimiento de las ramillas, pero son fáciles de quitar sin perjudicar la formación del árbol. Es importante tener la cabeza o eje central como una "salida" de crecimiento. El árbol va a crecer hacia arriba y es más fácil podar una solo rama después de la cosecha que varias..

Ramas de un árbol

Poda de fructificación

La punta de una rama en crecimiento contiene una sustancia de tipo hormonal que hace que las yemas laterales y florales no broten y haya extensión de la rama. Si se corta la punta, donde está la hormona, las yemas pueden brotar y producir los brotes donde van a estar las frutas. Estos brotes deben de salir a los lados de las ramas, en lugar de hacia arriba o abajo, como si fuera una palma. Para apodar las puntas, nota la corona de hojas a la punta de la rama. De esta corona, cuente las cinco hojas siguientes y poda la rama en este punto. Una regia de la poda, si poda una parte corto, es para fructificación. Si poda una parte largo, es para crecimiento y ramificación.

Poda de Fructificación


Indice - Precedente - Siguiente