Back to Home Page of CD3WD Project or Back to list of CD3WD Publications

PÁGINA PRECEDENTE INDICE PÁGINA SIGUIENTE


III. Propuesta de definiciones


1. Arroz en cascara y arroz elaborado
2. Frijol
3. Maíz


1. Arroz en cascara y arroz elaborado


Impurezas
Niveles de elaboración
Granos y fracciones de grano
Granos dañados
Granos defectuosos
Tipos de grano
Semillas objetables


En esta parte se presentan juntas las definiciones del arroz en cáscara y las del arroz elaborado porque la mayoría de las definiciones del arroz elaborado son las mismas que las del arroz en cáscara. Cuándo una de estas definiciones se refiere a un solo tipo de arroz (en cáscara o elaborado) se especifica de esa manera, de lo contrario la definición se aplica a los dos tipos de arroz.

Las determinaciones de los factores marcados con un asterisco (*) se hacen en una muestra sin arrocillo (grano quebrado pequeño y grano quebrado muy pequeño) cuando se trata del arroz en cáscara; si se trata de arroz elaborado, se incluyen este tipo de fracciones de grano en el análisis.

Impurezas

1.1a impurezas en arroz en cáscara: son todos los materiales que sean separables por métodos mecánicos convencionales de limpieza (cribas y corrientes de aire) y que no sean granos de arroz en cáscara maduros y bien formados o granos enteros o pedazos de grano de arroz descascarado o elaborado.

1.1b impurezas en arroz elaborado: son todos los materiales que no sean granos enteros o pedazos de grano de arroz elaborado, excepto las semillas objetables y el arroz en cáscara.

Niveles de elaboración

1.2 arroz en cáscara: es todo grano entero o pedazo de grano de arroz que conserva 1/8 o más de las cubiertas exteriores (glumas) o cáscara en relación con el tamaño original del grano.

1.3 arroz descascarado: es todo grano entero o pedazo de grano de arroz al que sólo se le ha eliminado la cáscara.

1.4 arroz elaborado: es todo grano de arroz que ha sido descascarado y blanqueado. En el blanqueado se remueve todo o parte del salvado y todo o parte del embrión.

1.4.1 arroz mal elaborado: es todo grano entero o pedazo de grano de arroz al que se le ha separado la cáscara y todo o parte de las capas exteriores del salvado pero no las interiores.

1.4.2 arroz bien elaborado: es todo grano entero o pedazo de grano de arroz al que se le ha removido la cáscara, parte del embrión, todas las capas externas y parte de las internas del salvado. En una muestra de arroz bien elaborado puede haber hasta un 10% de granos con estrías de salvado.

1.4.3 arroz muy bien elaborado: es todo grano entero o pedazo de grano de arroz al que se le ha removido la cáscara, todo o casi todo el embrión, todas las capas externas y la mayoría de las internas del salvado y parte del endosperma.

1.5 salvado: son las capas de aleurona que recubren al endosperma y al embrión del grano de arroz. El subproducto conocido comercialmente como salvado tiene también partículas de endosperma y de cáscara

Granos y fracciones de grano

1.6 grano completo: es todo grano de arroz elaborado al que no se le ha quebrado ninguna parte del endosperma

1.7 grano entero: es todo grano de arroz elaborado cuya longitud es igual o mayor que las 3/4 partes de la longitud promedio de los granos completos del tipo de grano predominante en la muestra

1.8 grano quebrado: es todo grano de arroz elaborado cuya longitud es menor que las 3/4 partes de la longitud promedio de los granos completos del tipo de grano predominante en la muestra y que no sea separado por una criba con alvéolos circulares de 2,38 mm (6/64") de diámetro. En esta definición se incluye al grano quebrado grande y al grano quebrado mediano.

1.8.1 grano quebrado grande: es todo grano de arroz elaborado cuya longitud es menor que las 3/4 partes de la longitud promedio de los granos completos del tipo de grano predominante en la muestra, pero mayor que la mitad de esta longitud.

1.8.2 grano quebrado mediano: es todo grano de arroz elaborado cuya longitud es igual o menor que la mitad de la longitud promedio de los granos completos del tipo de grano predominante en la muestra y que pase sobre una criba con alvéolos circulares de 2,38 mm (6/64") de diámetro.

1.9 arrocillo: es todo pedazo de grano de arroz elaborado que sea separado por una criba con alvéolos circulares de 2,38 mm (6/64") de diámetro. Incluye al grano quebrado pequeño y al grano quebrado muy pequeño.

1.9.1 grano quebrado pequeño: es todo pedazo de grano de arroz elaborado que sea separado por una criba con alvéolos circulares de 2,38 mm (6/64") de diámetro y que no pase a través de una criba con perforaciones circulares de 1,4 mm (3,5/64") de diámetro.

1.9.2 grano quebrado muy pequeño: es todo pedazo de grano de arroz elaborado que pase a través de una criba con perforaciones circulares de 1,4 mm (3,5/64") de diámetro

Granos dañados

1.10 grano dañado: es todo grano entero o pedazo de grano de arroz elaborado, que esté evidentemente alterado en su color, olor ce estructura por calentamiento en el secado o por autocalentamiento, por ataque de rnicroorganismos o de plagas o por cualquier otra causa no mecánica

1.10.1 grano dañado por insectos: es todo grano entero o pedazo de grano de arroz elaborado que presenta perforaciones visibles externamente u otro tipo de daños, producidas por insectos.

1.10.2 grano manchado: es todo grano entero o pedazo de grano de arroz elaborado que presenta manchas, perfectamente visibles, de tonalidades claras a negras, que penetran en el endosperma. Se excluye de esta definición al grano amarillo y al recalentado.

1.10.3 grano amarillo: es todo grano entero o pedazo de grano de arroz elaborado, que tiene una coloración entre amarillo claro y caté claro, evidentemente diferente al color natural del arroz en análisis, pero más clara que el grano recalentado. Los granos precocidos presentes en el arroz elaborado no precocido, que no clasifican como recalentados, son considerados amarillos.

1.10.4 grano recalentado: es todo grano entero o pedazo de grano de arroz elaborado que tiene un color café, rojizo o negro.

Granos defectuosos

1.11 grano yesoso: es todo grano entero o pedazo de grano de arroz elaborado que tiene al menos la mitad de su volumen de una apariencia física y color similar al yeso. Los granos inmaduros son yesosos.

1.12 grano muy rojo: es todo grano entero o pedazo de grano de arroz elaborado que conserve un área de salvado rojizo mayor que la cuarta parte de la superficie original del grano completo.

1.13 grano rojo: es todo grano o pedazo de grano de arroz elaborado que conserve al menos una o más estrías de salvado rojo cuya longitud, individual o sumadas, sea igual o mayor a la mitad de la longitud teórica original del grano y que no sea un grano muy rojo.

1.14 grano precocido (en arroz elaborado): es todo grano o pedazo de grano de arroz descascarado o elaborado que ha sido sometido a un proceso de remojo en agua, calentamiento y secamiento, por lo que se gelatiniza el almidón y el grano toma una coloración amarillenta.

Tipos de grano

1.15 tipo de grano: se refiere a la longitud y forma de un grano completo de arroz elaborado

1.15.1 arroz corto: es todo grano completo de arroz elaborado que tenga menos de 5,0 mm de longitud

1.15.2 arroz mediano: es todo grano completo de arroz elaborado que tenga entre 5,0 y 5,9 mm de longitud.

1.15.3 arroz largo: es todo grano completo de arroz elaborado que tenga entre 6,0 y 6,9 mm de longitud.

1.15.4 arroz extra largo: es todo grano completo de arroz elaborado que tenga 7,0 mm o más de longitud.

1.15.5 arroz de forma ancha: es todo grano completo de arroz elaborado cuya relación largo/ancho sea de 1,9 o menos.

1.15.6 arroz de forma mediana: es todo grano completo de arroz elaborado cuya relación largo/ancho esté entre 2,0 y 2,9.

1.15.7 arroz de forma delgada: es todo grano completo de arroz elaborado cuya relación largo/ancho sea de 3,0 o más.

1.16 arroz contrastante: es todo grano completo de arroz elaborado que sea de un tipo diferente al tipo más frecuente en la muestra que se está analizando. Puede ser diferente por su longitud, por su forma o por ambas características.

Semillas objetables

1.17a semillas objetables en arroz en cáscara: son aquellas semillas, enteras o quebradas, distintas al grano de arroz elaborado, que no son separadas mediante el uso de cribas apropiadas o de otros aparatos de limpieza que se usan en el laboratorio para simular los sistemas de limpieza utilizados en los molinos industriales durante la elaboración del arroz.

1.17b semillas objetables en arroz elaborado: son aquellas semillas, enteras o quebradas, de especies distintas al grano de arroz.

2. Frijol


Impurezas
Granos y fracciones de grano
Granos dañados
Granos defectuosos
Tipos de grano
Otras características del lote


Impurezas

2.1 impurezas: son todos los materiales que puedan ser separado por corrientes de aire, todo el que pase a través de una criba con orificios circulares de 3,18 mm (8/64") de diámetro y todo material o grano diferente al grano de frijol que quede sobre la criba.

Granos y fracciones de grano

2.2 grano entero: es todo grano de frijol que conserve 7/8 partes o más de su tamaño original, que no le falte más de 1/8 de su testa y que no sea impureza.

2.3 grano quebrado: es todo pedazo de grano de frijol que tenga menos de las 7/8 del tamaño original del grano o que tenga más de 1/8 de su testa removida y que no sea impureza o grano separado.

2.4 grano separado: es todo grano de frijol en que los cotiledones se han separado o se pueden separar con una presión leve.

Granos dañados

2.5 grano dañado: es todo grano entero o pedazo de grano de frijol, que no sea impureza, que esté evidentemente alterado en su color, olor o apariencia, por agua, por calentamiento en el secado o por autocalentamiento, por heladas, por ataque de microorganismos o plagas, por germinación o por cualquier otra causa no mecánica.

2.5.1 grano manchado: es todo grano entero o pedazo de grano de frijol, que no sea impureza, que presente manchas producidas por microorganismos u otros factores que cubran al menos 1/8 de la superficie del grano. Granos con presencia de micelio o estructuras reproductivas dentro de ellos se consideran dañados, pero si están en el exterior no se consideran dañados. Si las manchas son de tierra adherida o de origen varietal el grano no se considera manchado.

2.5.2 grano dañado por insectos: es todo grano entero o pedazo de grano de frijol, que no sea impureza, que presente perforaciones, abiertas o cerradas, producidas por insectos o que tenga huevecillos de insectos dañinos para el frijol almacenado adheridos a su superficie.

2.5.3 grano dañado por calor: es todo grano entero o pedazo de grano en que los cotiledones presentan internamente una coloración café claro a negro evidentemente diferente al color natural del grano.

2.5.4 grano germinado: es todo grano entero o pedazo de grano de frijol en que se observa ruptura de la testa en el área del embrión por crecimiento de éste, o la presencia de la radícula en esta área.

2.5.5 grano decolorado: es todo grano entero o pedazo de grano cuya coloración original ha cambiado por la acción de la luz solar por almacenamiento prolongado.

Granos defectuosos

2.6 grano arrugado: es todo grano entero o pedazo de grano de frijol, que no sea impureza, que tenga hendiduras (arrugas) bien marcadas que cubran un área equivalente al menos a 1/4 de la superficie del grano entero.

Tipos de grano

2.7 tipo de grano. Se refiere a las características físicas del grano en cuanto al color y brillo de su testa.

2.7.1 grano rojo común brillante: es todo grano de frijol que tiene la testa de color rojo brillante en las diferentes variaciones de forma y tamaño del grano y de tonalidad del color.

2.7.2 grano rojo común opaco: es todo grano de frijol que tiene la testa de color rojo opaco en las diferentes variaciones de forma y tamaño del grano y de tonalidad del color.

2.7.3 grano rojo oscuro: es todo grano de frijol que tiene la testa de color rojo oscuro en las diferentes variaciones de forma y tamaño del grano y de tonalidad del color.

2.7.4 grano negro brillante: es todo grano de frijol que tiene la testa de color negro brillante en las diferentes variaciones de forma y tamaño del grano.

2.7.5 grano negro opaco: es todo grano de frijol que tiene la testa de color negro opaco, en las diferentes variaciones de forma y tamaño del grano.

2.7.6 grano contrastante: es todo grano entero o pedazo de grano que tenga un color diferente al de los granos predominantes en la muestra.

2.7.7 grano mezclable: es todo grano entero o pedazo de grano del mismo color pero con diferente forma, tamaño, brillo o tonalidad del color a los predominantes en la muestra.

Otras características del lote

2.8 piedras: son partículas duras formadas por tierra, arcilla, materiales minerales u otros materiales de dureza similar, que no sean impureza y que no se desintegren en agua con facilidad

2.9 tiempo de cocción: es el tiempo necesario para que el 100% de los granos de una muestra estén cocidos en una prueba hecha al nivel del mar. El análisis puede hacerse a otra altitud pero Los resultados deben corregirse.

3. Maíz


Impurezas y materia extraña
Granos y fracciones de grano
Granos dañados
Tipos y clases de grano
Otras características del lote

Impurezas y materia extraña

3.1 impurezas: es todo material que pase a través de una criba con orificios circulares de 2,38 mm (6/64") de diámetro, el que quede sobre una criba con perforaciones circulares de 12,7 mm (32/64") de diámetro y todo el que pueda ser separado por corrientes de aire.

3.2 materia extraña: es todo material que no sean granos o pedazos de grano de maíz y que no sean impurezas.

Granos y fracciones de grano

3.3 grano entero: es todo grano o pedazo de grano de maíz que conserva 3/4 o más de su tamaño original y que no pase por Una criba con orificios circulares de 4,76 mm (12/64") de diámetro.

3.4 grano quebrado grande: es todo pedazo de grano de maíz que conserve menos de 3/4 su tamaño original y que no pase por una criba con orificios circulares de 4,76 mm (12/64") de diámetro.

3.5 grano quebrado: es todo grano pequeño o pedazo de grano de maíz que pase a través de una criba con orificios circulares de 4,76 mm (12/64") de diámetro y que no pase a través de una criba con orificios circulares de 2,38 mm (6/64") de diámetro.

3.6 grano quebrado y materia extraña: es todo material, que no sea impureza, que pase a través de una criba con orificios circulares de 4,76 mm (12/64") de diámetro y todo material que no sea maíz que quede sobre esta criba.

Granos dañados

3.7 grano dañado: es todo grano entero o grano quebrado grande de maíz, que esté evidentemente alterado en su color, olor o apariencia por efecto del agua, por calentamiento en el secado o por autocalentamiento, por heladas, por ataque de microorganismos o plagas, por germinación o por cualquier otra causa no mecánica.

3.7.1 grano recalentado: es todo grano entero o grano quebrado grande de maíz, que presente una coloración café oscuro a negra extendiéndose del embrión hacia los lados y parte posterior del grano y que cubra al menos 3/4 de la superficie del mismo.

3 7.2 grano manchado: es todo grano entero o grano quebrado grande de maíz, que presente manchas producidas por microorganismos, autocalentamiento u otros factores, que cubran al menos 1/8 de la superficie del grano pero que no llegue a ser un grano recalentado. Granos con presencia de micelio o estructuras reproductivas dentro de ellos (regularmente en el embrión) se consideran dañados, pero si están en el exterior no se consideran dañados. Incluye al grano con embrión café.

3.7.3 grano dañado por insectos: es todo grano entero o grano quebrado grande de maíz, que presente orificios, galerías internas visibles, daños en el embrión u otros tipos de daño, evidentemente producidos por insectos.

3.7.4 grano germinado: es todo grano entero o grano quebrado grande de maíz, en que se observa ruptura del tegumento en el área del embrión por crecimiento de éste, o la presencia de radícula en esta área.

Tipos y clases de grano

3.8 tipo de grano. Se refiere a las características físicas del grano en cuanto a su forma y dureza del endosperma.

3.8.1 grano tipo duro: es todo grano entero o grano quebrado grande de maíz, que tiene más de la mitad del endosperma de constitución vítrea y la superficie de la corona (parte superior del grano) lisa. Por lo general son granos pequeños de forma redondeada.

3.8.2 grano tipo dentado o blando: es todo grano entero o grano quebrado grande de maíz, que tiene la mitad o más del endosperma de constitución almidonase (porosa y opaca) y presenta una hendidura pronunciada en la corona (parte superior del grano).

3.9 clase o color del grano. La clase de cada grano refiere al color del mismo.

3.9.1 maíz blanco: es todo grano entero o grano quebrado grande de maíz de color blanco. En un lote de maíz blanco, los granos de color amarillo claro, cremoso o rosado claro y los que tiene una coloración rosada que cubra menos de la mitad de su superficie son considerados blancos.

3.9.2 maíz amarillo: es todo grano entero o grano quebrado grande de maíz de color amarillo. En un lote de maíz amarillo, los granos de color rosado o que tiene una coloración de rojo a rojo oscuro que cubra menos de la mitad de su superficie son considerados amarillos.

3.9.3 maíz rojo: es todo grano entero o grano quebrado grande de maíz que tiene un color de rojo a rojo oscuro en al menos la mitad de su superficie.

3.9.4 grano de otros colores: es todo grano entero o grano quebrado grande de maíz que tiene otro color bien diferenciado como, negro, anaranjado, violeta, pinto, etc. En estos casos se debe especificar la clase (color) de los granos de la muestra en análisis.

3.10 grano contrastante: es todo grano entero o grano quebrado grande de maíz de un color diferente al color de la mayoría de los granos en la muestra o que sea de un tipo diferente al del tipo predominante en la muestra.

Otras características del lote

3.11 peso hectolítrico: es la masa de un volumen dado de grano. Es preferible expresarlo en kilogramos por hectolitro y por eso se le conoce frecuentemente como peso hectolítrico.

3.12 piedras: son partículas duras formadas por tierra, arcilla, materiales minerales u otros materiales de dureza similar, que no sean impurezas y que no se desintegren en agua con facilidad.


PÁGINA PRECEDENTE INICÌO DE PÁGINA PÁGINA SIGUIENTE