Actividades preventivas promocionales de salud (APP)
Actividad preventivo promocional (APP)
Clasificación de actividades preventivo promocionales
Anexo No 1
Anexo No 2
Anexo No 3
Selección y valoración de problemas por los actores sociales de la comunidad de San Carlos
Listado de problemas definido por los principales actores de salud de San Juan
Análisis de los problemas priorizados
Luego de encaminar las actividades de salud mediante la planificación, es necesario establecer un reordenamiento de ellas y dar mayor énfasis en la prevención y promoción de la salud.
Aún hay un grupo importante de la población que piensa que la solución a los problemas de salud, están en manos de los profesionales de la salud curando enfermedades (enfoque asistencia!). Incluso somos conscientes, que una buena cantidad de recursos se usan solo con el fin de tratar el daño como enfermedades de diversa índole y muy poco en actividades que eviten la aparición de enfermedades.
Es obvio que toda la carga no puede descansar sobre el sector salud en su conjunto por ello es necesario promover la estrategia de promoción de la salud, de modo que la gente comience a hacerse más responsable del cuidado de su propia salud.
Recordemos que muchas enfermedades pueden evitarse, si nos guiamos del viejo dicho "Mas vale prevenir que curar", si enseñamos a la población que hacer para no enfermarse; va ser posible ahorrar recursos, tiempo, dinero y finalmente estaremos contribuyendo a actuar con eficiencia y eficacia.
El presente capitulo ofrece información de como trabajar el área preventivo promocional como un modo de responder a las necesidades de los profesionales de salud.
" Roberto y Patricia eran dos profesionales que fueron a trabajar a diferentes poblados de la selva, al cabo de un mes tenían que realizar actividades de tipo preventivo promocional. Para Patricia no hubo problemas ya que su formación había sido encaminada al área de salud pública, sin embargo para Roberto, su preparación había sido más encaminada al área asistencial, no veía útil el trabajo preventivo promocional.
Un buen día el agente de la comunidad se le acerco y le dijo que los pobladores ya no querían enfermarse con Malaria y que a él no le parecía bueno que estuviese solo en su consultorio sin conocer a la población y sin saber la opinión de la comunidad. Roberto entendió que tenía que hacer más actividades preventivo promocionales".
A diario ocurren este tipo de situaciones generadas todavía por el estilo de formación académica de nuestras universidades hacia lo asistencial.
Por tal motivo es muy necesario conocer:
¿QUE ES PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD?
Consiste en proveer a la gente con los medios necesarios para mejorar su salud y adoptar un estilo de vida saludable; otros dicen que es el resultado de muchas acciones emprendidas por los diferentes sectores sociales para el desarrollo de mejores condiciones de salud personal y colectiva de la población en el contexto de su vida cotidiana. Así mismo tiene varias fases que es necesaria conocerla en la aplicación de las medidas de prevención de la enfermedad:
1. Prevención primariaConsiste en procurar medidas de protección especificas antes de que ocurra la enfermedad
Ejemplo:
Educar sobre la prevención de la Malaria o promover que la población se proteja de la picadura del zancudo.2. Prevención secundaria
Consiste en el diagnóstico temprano de la enfermedades, mediante exámenes de laboratorio y rayos con el fin de evitar complicaciones.
Ejemplo:
Realizar el examen de gota gruesa al sintomático febril y si tiene Malaria educarlo sobre los peligros de la enfermedad.3. Prevención terciaría
Rehabilitar o recuperar al individuo para llevar una vida satisfactoria es decir cuando ya se dio la enfermedad.
Ejemplo:
Si su diagnostico es positivo y tiene Malaria Falciparum; orientarlo como debe tomar el tratamiento, hacer seguimiento al paciente en su domicilio para ver si el paciente mejora o sigue igual.
Es aquella que se realiza a nivel individual o grupal con el fin de mejorar la salud de la población en los tres niveles de prevención y promoción evitando que ella sufra daño o muerte, son obligatorias y ocupan el primer orden de prioridad dentro del sistema oficial de salud.
Tienen dos beneficios uno a nivel de la población y otro a nivel del establecimiento de salud, de ello radica su especial importancia.
a. A nivel de la población se pretende:
* Fomentar estilos de vida saludables motivando al cambio individual de conductas.* Habilitar a que la población aprenda a cuidar su salud lo que se denomina (autocuidado) y comparta la responsabilidad de conducir los servicios de salud mediante la participación comunitaria.
b. A nivel del establecimiento:
* Será posible actuar sobre los factores de riesgo y predecir con tiempo lo que va ocurrir para así actuar de manera adecuada en la alta incidencia y prevalencia de enfermedades y de mortalidad en la población.* Además permitirá ahorrar recursos como (tiempo y dinero) que se puede canalizar para otras necesidades del establecimiento brindando un servicio de calidad.
1. GESTION
Definición:
Es el desplazamiento del personal de salud hacia una institución pública, privada o comunal para realizar actividades en solución de problemas de acuerdo a las necesidades del establecimiento.
Tipos:
a. Gestión externa:Cuando la gestión se realiza fuera del área de responsabilidad del establecimiento.Ejemplo:
Coordinación con el Responsable del Programa de Malaria buscando insumos para un barrido hemático en una comunidad de su jurisdicción.b. Gestión interna:
Es aquella que se realiza dentro del área de responsabilidad del establecimiento. Coordinación con el Teniente Alcalde de la comunidad sobre el bote motor para trasladarse a una comunidad y realizar un barrido hemático,
2. SUPERVISION
Es cuando el equipo de salud mediante un proceso de enseñanza - aprendizaje va a verificar las actividades que realiza el personal a su cargo con el fin de mejorar la calidad de atención hacia las personas. Estas a pueden ser técnicos y auxiliares, promotores, parteras, voluntarios etc. Ejemplo:
El equipo de salud planifica una supervisión para verificar el trabajo en aspectos administrativos del programa de malaria a los técnicos y auxiliares de salud de su jurisdicción.
El equipo de salud planifica una supervisión para verificar el trabajo que realizan los promotores de salud capacitados previamente sobre aspectos preventivos de EDA en las comunidades.
3. DIFUSION DE MATERIAL ESCRITO, RADIAL Y TELEVISIVO
Es cuando el profesional de salud reparte mensajes de tipo escrito (folletos, trípticos, afiches), radial (mensajes radiales de salud) y televisiva (videos con mensajes sobre salud)
4. CONSEJERIA Y ORIENTACION
Es cuando el personal de salud, orienta en forma individual a los pacientes o usuarios en diversos aspectos relacionados a temas de salud Ejem:
Viene a la consulta un paciente gota gruesa positiva de malaria, por tal motivo debe orientarse sobre la enfermedad, en que va a consistirá el tratamiento y como va ser el control o seguimiento, cómo evitar que otros familiares se enfermen.
5. CAPACITACION
Es aquella actividad educativa en la que se transfiere conocimientos y habilidades específicas, y se modifican las actitudes de manera positiva con la finalidad de mejorar la calidad de atención de las personas.
El objetivo de la capacitación es que al final de ella los participantes sepan hacer algo y no solo que tengan conocimientos sobre algo. Esta puede estar dirigida a Técnicos, promotores de salud, parteras, voluntarios, vigías escolares.
Se dan de dos tipos:
Capacitación Intramural: Capacitación realizada dentro del establecimiento de saludEjemplo:
Capacitación a Técnicos y auxiliares sobre manejo y tratamiento de la IRA realizada en el Centro de saludCapacitación Extramural: Capacitación realizada fuera del establecimiento de salud.
Ejemplo:
Capacitación a profesores de educación secundaria sobre sexualidad realizada en el local comunal.
6. EVENTO
Es una actividad científica de capacitación con un grupo determinado de personas con la finalidad de ampliar los conocimientos y destrezas y tiene una duración de una hora. Aquí están incluidos los cursos, talleres, seminarios y reuniones.
7. CHARLA
Definición:
Es cuando un personal de salud hace una explicación oral sobre un tema especifico a un grupo determinado de gente. Debe tener como tiempo máximo de duración 30 minutos y para 5 a 20 participantes..
Tipos:
a. Charla Intramural: Aquella que se realiza dentro del establecimiento.Ejemplo:
Charla educativa a las madres que van a pasar consulta dentro del Puesto de Salud.b. Charla Extramural: Aquella que se realiza fuera del establecimiento.
Ejemplo:
Charla educativa con las madres de la comunidad en el Local del Centro educativo.
Metodología de la Charla:
Antes de la charla:
- Asegurarse que el tema interese a la población de no ser así se debe explicar al público el tema, para motivarlos.- Preparar el plan de charla (ver anexo N° 2) y definir claramente sobre el tema para ello previamente, revisar notas, manuales o libros sobre el tema que se va a tratar.
- Tener los materiales educativos (pizarra, gráfico, rotafolio etc) porque ayudan a que la gente preste más atención.
Durante la charla:
- Saludar, agradecer y presentarse ante los participantes.- Hacer que se sienten en semicírculo permite un mayor acercamiento.
- Hablar claro, usando palabras sencillas y llamando a los participantes por su nombre, dando ejemplos que la gente haya vivido.
- Tratar de mantener la atención haciendo que el auditorio se sienta en confianza.
- Hacer preguntas al auditorio sobre el tema y observar los gestos de las personas para ver si se aburren (movimientos, bostezos, sonrisas, etc.).
- Al final de la charla repetir las ideas principales que se quiere que la gente lo recuerde.
- Si es posible fija una fecha de una próxima reunión, para que la charla sea una actividad regular del establecimiento de salud.
Después de la charla:
- Registrar en la hoja His Mis
8. VISITA DOMICILIARIA
Definición:
La Visita domiciliaria es una actividad extramural (fuera del establecimiento) que permite que a través de una visita al domicilio de la familia conocer las relaciones entre los pobladores, sus costumbres, creencias, mitos de salud, comportamiento de salud del paciente-familia, detectar cuales son los factores de riesgo y promocionar sobre los servicios de salud que se brinda en el establecimiento.
Tipos:
1. Visita de Captación:
Permite captar pacientes o personas enfermas para su control o tratamiento. Ejem:
- Recién Nacido o una gestante.
- Pacientes con enfermedades transmisibles.
- Orientación a paciente y familia sobre servicios de programas (Ofertar los servicios de salud).
Metodología de La Visita:
Antes de la visita
- Programar la visita domiciliaria con anticipación entre las actividades de salud.- Planificar la visita mediante la preparación de un documento sencillo con el motivo de la visita y el objetivo Ver anexo No 2.
- Preparar el material que se va a llevar a la visita (trípticos, folletos otros).
Durante la visita:
- Saludo y presentación.- Explica el motivo de la visita, mostrando confianza y respeto a la persona entrevistada.
- Luego se puede observar el medio ambiente de la vivienda buscando algún factor de riesgo de enfermedades.
- Ofertar paquete de servicios básicos de salud.
- Identificación de la familia y sus problemas Anotar (nombre, edad, si tiene vacunas completas tanto el niño como la gestante).
- Ir priorizando casos encontrados.
- Orientar y explicar enfermedad, tratamiento y prevención y derivar en casos de gravedad al Centro o Puesto de salud.
- Terminada la visita acordar el siguiente encuentro de la próxima visita.
- Agradecimiento y despedida.
Después de la visita:
- Registrar en la hoja His Mis.
2. Visita de Seguimiento:
Permite realizar el seguimiento a las personas enfermas o las que han dejado de ir al Centro de Salud o Puesto de Salud.
- Niños con neumonía grave.
- Pacientes con enfermedades transmisibles que han abandonado el tratamiento.
- Niños que no vienen a control de CREDE o con vacunación incompleta.
- Gestantes que abandonan el control prenatal.
Metodología
Antes de la visita
- Programar la visita domiciliaria con anticipación entre las actividades de salud.- Planificar la visita mediante la preparación de un documento sencillo teniendo en cuenta el motivo y el objetivo (Ver anexo No 2).
- Preparar el material que se va emplear durante la visita.
Durante la visita:
Al llegar a la casa es muy importante:
- Saludar y presentarnos.- Explicar el motivo de nuestra visita mostrando confianza y respeto a la persona que entrevistemos.
- Ver el cumplimiento del tratamiento y como esta la salud del paciente si mejora sigue igual o esta peor, con el fin de derivar a tiempo a un establecimiento cercano.
- Educar sobre la enfermedad a la familia.
- En caso de abandono de un paciente averiguar los motivos y lograr captarlo nuevamente.
- Terminada la visita acordar el siguiente encuentro de la próxima visita.
- Agradecimiento y despedida.
Después de la visita
- Registrar en la hoja His Mis y en la Historia Clínica del paciente.
PLAN DE CHARLA EDUCATIVA
Tema |
: "La Malaria y como Prevenirla" |
Objetivo de la Charla |
: Que la personas sepan prevenir la Malaria |
Lugar |
: Local comunal |
Hora |
: 4.00 p.m. |
Público |
: Madres de familia de la comunidad de Sintico |
Materiales |
: Rotafolio de Malaria y Pastillas de Malaria |
Contenido:
1. Introducción:
Estos enunciados son para motivar a los participantes:Hablar sobre el Problema de Malaria (es muy importante para hacer comprender a la población sobre el problema).
En la comunidad hay cerca de 30 personas con Malaria.
Las personas no quieren asistir a las charlas educativas.
Las personas no toman el tratamiento.
2. Definir:
¿Como se contagia la Malaria? (Utilizar el rotafolio).
¿Como sabemos si una persona está con Malaria?.
¿Cuales son las medidas de prevención?.
3. Hacer preguntas a la población sobre:
- ¿Por que las personas se enferman de Malaria?
- ¿Cómo vamos a reconocer si una persona tiene los síntomas?
Conclusiones:
A la Charla asistieron 15 Padres y madres de familia, 2 profesores, 3 autoridades.
La población refiere que hay que hacer una minga el día 20 de Octubre a las 6.00 de la mañana.
Los profesores se comprometen a ayudar en las Charlas
Luis Peña Flores
Técnico en Enfermería
PLAN DE VISITA DOMICILIARIA
Establecimiento de salud |
: Centro de Salud Santa Rosa |
Lugar |
: Comunidad santa Rosa - Río Amazonas |
Motivo de la visita |
: Realizar seguimiento a paciente con Malaria Vivax |
Fecha |
: 20 de Setiembre de 1997 |
Hora |
: 3.00 p.m. |
Paciente visitado |
: Sr. Alfonso Vásquez Panduro |
Numero de familias |
: 4 |
Objetivo de la visita:
Verificar si la salud del paciente esta evolucionando o mejorando y si responde al tratamiento.
Actividades a realizar:
- Conversar con el paciente preguntar como se siente y reforzar sobre el tratamiento
- Verificar si hay algún miembro de la familia con fiebre (contactos)
Problema de salud identificado:
El paciente se encuentra muy recuperado pero sin embargo encontramos a la esposa y el hijo mayor con fiebre (Sintomáticos febriles) y en mal estado de Salud, ninguno de ellos ha ido a otro lugar todos proceden de la comunidad de Miraflores.
Actividad realizada:
Se procede a realizar la gota gruesa a los 3 miembros de la familia (contactos)Se da Charla educativa a los miembros de la familia sobre la enfermedad y como tomar el tratamiento y los efectos que produce
Luego se inicia tratamiento con los pacientes y se deriva al Puesto de salud.
Conclusiones de la visita:
El paciente de seguimiento ha mejorado
Sin embargo se detecta 2 casos sintomáticos febriles
Realizar mas actividades preventivo promocionales con la comunidad
Actividad a realizar:
Programar con la comunidad una asamblea y explicar el problema a través de una Charla educativa. Buscar alternativas de solución (Programar limpieza de la comunidad y eliminar criaderos).Luis Cachique Castillo
TECNICO EN ENFERMERIA
P.S. MIRAFLORES
A. Características de la comunidad
B. Proceso de planificación
EJEMPLO DE UN MINI PLAN OPERATIVO SITUACIONAL HIPOTETICO DE UN ESTABLECIMIENTO DE SALUD
A través del ejemplo que desarrollaremos a continuación intentaremos aplicar los conceptos explicados:
OBJETIVO GENERAL
Elaborar un Plan operativo en salud con la participación de los principales actores sociales y la comunidad de San Carlos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Desarrollar un análisis a través de una investigación de la situación de salud de la comunidad de San Carlos con los principales actores sociales y la comunidad.2. Seleccionar los problemas prioritarios de la comunidad de San Carlos con los principales actores sociales y la comunidad.
3. Seleccionar una vía de actuación que permita tomar decisiones adecuadas en el proceso de planificación del C.S. de San Carlos.
1. Delimitación geográfica:
El Centro de Salud de San Carlos se encuentra ubicado al Nor Este del río Caymarachi de la Región Oriental - Provincia de Mayo, contando con un área geográfica de 20,000 Km2.El C.S. es un establecimiento del segundo nivel de Atención y pertenece a la Cabeza de red Nor Este de la Región Oriental.
2. Características climáticas o geográficas del área:
El C.S. de San Carlos presenta características climatológicas propias del clima tropical de la Selva Baja (Lluvia, Sol) y humedad relativa entre 50 a 85% con T° entre los 23 °C a 42 °C. Clima muy variable.La población circundante al área de influencia del C.S. de San Carlos, en un 75% Rural y un 25% de la población es Urbana.
3. Vías de comunicación y servicio de transporte:
Los medios de comunicación con que cuenta es la vía fluvial, a través del río Caymarachi y Realeza, los medios de transporte son las lanchas cada 3 días, y bote motor cada 5 días, así mismo tiene 4 quebradas navegables que permiten la accesibilidad a los demás poblados de la zona.
4. Servicios públicos
Vivienda:
Tenemos que un 80% de las viviendas son rústicas y el 20% de material noble.
Servicios de Agua y desagüe:
La población no cuenta con servicio disponible de agua y desagüe el abastecimiento es agua del río, así mismo el 40% de la población cuenta con una letrina sanitaria y un 60% no lo tiene.
5. Medios de comunicación social
Cuenta con radiofonía del municipio y del Centro de salud y repetidora de radio La voz Oriental, y repetidora de TV y 1 central telefónica.
6. Instituciones
Cuenta con la Sub región de educación, agricultura pesquería la ONG CADE el municipio, 1 club deportivo, 1 club juvenil, 1 grupo parroquial, 3 comites de campesinos, pescadores y cargadores
7. Autoridades y líderes
Teniente alcalde
Sub director de educación
Policía
Profesores
Párroco
Representante de CADE
B. POBLACION:
1. Demograficos
Población Total: Según el censo tiene una población de 50,747 habitantes (que corresponde al 0.7% de la población de la Región Oriental)
Grupos etareos |
|
Femenino |
Masculino |
0 - 1 m |
2,500 |
1300 |
1200 |
12 m - 23 m |
2,500 |
1140 |
1360 |
2 - 6 años |
8,000 |
4200 |
3800 |
7 - 14 años |
13,221 |
5929 |
7229 |
15 - 45 años |
18,430 |
10,771 |
7659 |
más de 45 años |
6,096 |
3990 |
2106 |
2. Grupos étnicos
Existen 2 grupos indígenas que son el grupo Cocama y el grupo Witoto con una población de 5500.
3. Educación:
En lo referente al nivel educativo el 30% de la población es analfabeta de los cuales el 20% de esta población es subempleada, encontrándose además que sólo el 5.4% tiene formación superior, el 20.6% secundaria, el 40.7% Primaria y el restante de la población tiene estudios incompletos teniendo como principal factor la deserción escolar que alcanza un 70.7%.
4. Niveles de ingreso y ocupación:
La población tiene ingresos promedio entre 120 a 200 soles mensuales y la población económicamente activa es de un 80% de las cuales el 50% es de sexo masculino, 30% de sexo femenino y un 20% de población es desocupada.
De la población con ocupación, un 50 % se dedican a la agricultura, el 20 % es la Pesca, 15 % se dedican al Comercio, a 5% la Madera el 5% la caza y un 5% hacen actividades variadas.
5. Indicadores de Mortalidad
Mortalidad general 4.1 x 1,000 habitantes
Mortalidad Infantil 2.3 x 1000 n.v.
Mortalidad Neonatal Precoz 1.0 por 1000 n.v.
Mortalidad Infantil especificada por área urbana 2.0 n.v.
Mortalidad Infantil especificada por área rural 1. n.v.
C. ORGANIZACION DE LA COMUNIDAD
La comunidad tiene un nivel, de organización ya encaminada visto que algunas instituciones han trabajado anteriormente fortaleciendo la integración entre los líderes y las organizaciones es así que en ese proceso se han formado organizaciones:
Comité de vecinos de San Carlos
Asociación de Agricultores,
Pescadores
1 Club de jóvenes
2 grupos políticos
1 grupo parroquial
1 vaso de leche
1 club de madres.
D. REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD
1. Recursos existentes de salud
10 Promotores de Salud
5 Parteras tradicionales
3 Voluntarios de UROC
2 Promotores de Planificación Familiar
1 CLAS
2 ONG
2. Autoridades y líderes:
1 Club de Madres
1 Vaso de Leche
3 Comunidad Organizada
1 Parroquia de San Carlos
2 Colegios
E. SALUD DE LA POBLACION Causas de mortalidad general
Abortos 0.3 x 1000 habitantes
Malaria Complicada 0.7 x 1000 habitantes
Politraumatismos. 0.5 x 1000 habitantes
Causas de mortalidad infantil
Neumonía 2.0 por 1000 n.v
Deshidratación grave 1.0 por 1000 n.v
Causas de Morbilidad
IRA 18.7 %
EDA 19.5 %
Parasitosis 13. %
Anemias 6%
Malaria 7 %
Infecciones de la Piel 4.5%
Micosis 3.0%
F. ESTABLECIMIENTO DE SALUD:
Otras Unidades Prestadoras de Servicios de Salud:
El C.S. de San Carlos cuenta con los siguientes establecimientos:
1 P.S. Angeles
1 P.S. Pintuyacu
1 P.S. Soplin Vargas
1 P.S. Cartagena
Recursos humanos
Médicos; 1.5 x 10,000 hab.
Obstetras: 2 x 10,000 hab.
Odontólogo: 0.5 x 10,000 hab.
Enfermera: 2 x 10,000 hab.
Técnico en Enfermería: 8 x 10,000 hab.
Químico Farmacéutico: 0.5 x 10,000 hab.
El equipo del Centro de Salud San Carlos conjuntamente con la comunidad decide iniciar la Planificación en Salud con los principales actores sociales de la comunidad de San Carlos para tal motivo se trabajo a varios niveles:
a. Equipo de Salud
Convocatoria del jefe de Centro de Salud a una reunión con la comunidad con el fin de llegar a un acuerdo sobre la dinámica de trabajo en el proceso de planificación en salud.
En la reunión participaran los miembros del equipo de salud (1 Médico, 1 Enfermera, 4 Técnicos de enfermería, 1 Químico farmacéutico 1 Administrador, 1 Obstetriz) con el fin de seleccionar los problemas prioritarios de su Centro de Salud.
Después de dos reuniones se llega a las siguientes conclusiones:
1. Problemas de Salud:IRA en menores de 5 años
EDA en menores de 5 años MALARIA2. Problemas de Servicios:
Nivel de complejidad disminuido
Falta de Abastecimiento de agua en el C.S. de Salud.3. Problemas de la comunidad:
Competencia con el curandero.
Deficiente Saneamiento ambiental.
Con el fin de corroborar los hechos en cuanto a los problemas priorizados optamos por realizar un levantamiento de información lo cual nos arroja lo siguiente:
En cuanto a los problemas detectados tenemos:
Que la IRA ocupa un 19.37 % en la población infantil menor de 5 años, de la zona rural.Que la EDA ocupa un 18.48% de la población menor de 5 años con respecto a la población infantil perteneciente a la jurisdicción de San Carlos.
En lo referente al problema de Malaria actualmente hay un 15% de casos habiendo disminuido considerablemente en un 40% en la población entre 12 a 45 años
Respecto al problema de Servicios tenemos que:
El nivel de complejidad del Centro de Salud de San Carlos, con un primer nivel de atención con la responsabilidad de Cabeza de Red y con características de infraestructura para una demanda de segundo nivel de atención.
En cuanto a los problemas de la comunidad:
Según una encuesta realizada en la población de San Carlos, aplicada a una muestra encontramos que un 40% de la población demanda de los servicios de un curandero para solucionar los problemas de saludLa comunidad de San Carlos, no cuenta servicios de Agua y desagüe por lo tanto hay un deficiente Saneamiento Ambiental
b. En lo referente a la opinión de los diversos actores sociales tenemos:
ONG CADE; manifiesta que existe un deficiente saneamiento ambiental por la escasez de abastecimiento de agua y desagüe lo que ocasiona la aparición de enfermedades infecciosas como las EDAS y parasitosis.
El representante de las Organizaciones vecinales, refiere que la población en su mayoría los niños se enferman por problemas respiratorios y por MALARIA y Diarreas y que tienen escasos recursos para hacer uso de los servicios de salud y que las madres tienen desconocimiento de como solucionar este problema.
El representante del Comite local de administración compartida de (CLAS) indica que tos recursos asignados al Centro de Salud son insuficientes para abastecer con recursos humanos profesionales de salud al centro de salud. No se pueden proyectar la captación de mayores recursos de parte de la población ya que hay un grupo elevado de pobladores que tienen bajos recursos económicos.
Al hacer la entrevista a un grupo de promotores de salud manifiestan que el problema mas importante es que los niños se enferman fácilmente de las Infecciones respiratorias, atribuyendo la enfermedad a los cambios climatológicos y que ellos tienen mucha dificultad para orientar a las madres.
El trabajo realizado hasta el momento nos permite tener una aproximación de la situación de salud parcialmente por tal motivo nos planteamos elaborar un instrumento que permita medir la magnitud del problema por todos los actores de la comunidad de San Juan (ver anexo No 1):
ACTORES |
Equipo de C.S San Carlos |
Organizaciones vecinales |
CLAS de San Carlos |
Promotores de Salud |
Comunidad |
ONG CEAS |
PROBLEMAS |
|
|
|
|
|
|
Deficiente Saneamiento Ambiental |
2 |
1 |
1 |
1 |
0 |
0 |
Infección Respiratoria Aguda |
0 |
0 |
2 |
2 |
0 |
1 |
Nivel de Complejidad insuficiente |
0 |
2 |
1 |
2 |
2 |
1 |
Competencia con el curandero |
0 |
2 |
2 |
2 |
2 |
1 |
Recursos asignados al C.S. insuficientes |
1 |
2 |
a |
2 |
2 |
2 |
EDA |
1 |
1 |
2 |
2 |
1 |
2 |
MALARIA |
1 |
1 |
0 |
1 |
0 |
0 |
Escala de Puntuación para evaluar la prioridad del problema:
2 = Alta prioridad
1 = Mediana prioridad
0 = Baja Prioridad
TIPOS DE PROBLEMA |
FRECUENCIA |
GRAVEDAD |
SOLUCION |
TENDENCIA |
POSIBILIDAD DE INCIDIR |
FACILIDAD DE REGISTRAR |
DISPONIBILIDAD DE RECURSOS |
ACCESIBILIDAD AL LUGAR EN DONDE EL PROBLEMA SE MANIFIESTA |
Deficiente Saneamiento Ambiental |
2 |
1 |
1 |
1 |
1 |
2 |
1 |
1 |
Infección Respiratoria Aguda |
2 |
2 |
2 |
2 |
0 |
2 |
1 |
1 |
Nivel de Complejidad insuficiente |
0 |
0 |
0 |
1 |
1 |
0 |
0 |
2 |
Competencia con el curandero |
2 |
0 |
0 |
1 |
1 |
0 |
0 |
1 |
Recursos asignados al C.S. insuficientes |
1 |
1 |
1 |
1 |
2 |
21 |
1 |
2 |
EDA |
2 |
2 |
2 |
0 |
2 |
2 |
1 |
1 |
MALARIA |
2 |
2 |
2 |
0 |
2 |
2 |
1 |
1 |
TOTAL |
|
|
|
|
|
|
|
|
De los 6 principales actores de la comunidad de San Carlos 5 de ellos coinciden que la IRA es de Alta prioridad.
· Los actores sociales en su mayoría manifestaron que la magnitud del problema es debido a que afecta casi al 50 % de la población infantil menor de 5 años teniendo en cuenta que este problema tiende a ser inestable atribuido a las causas climatológicas variables del medio ambiente.· La mayoría de los actores manifiestan que el daño ocasionado por esta entidad clínica es alta debido a que produce deterioro físico que puede conducir a la muerte y así mismo producir retardo en el desarrollo psicomotor del niño que a futuro afectará su entorno social.
· A pesar de no coincidir en el grado de interés para resolver el problema de alguna manera todos coinciden que existe una alta posibilidad de intervención a mediano costo que con un trabajo organizado, las posibilidades de intervención se hacen mayores, en tanto que reducir el problema es alta y posible en el área preventivo promocional lo cual lo califica de intervención mediana
Problemas priorizados:
1. IRA
2. Nivel de complejidad
PROBLEMA N ° 1 IRA Cansas: - Cambios climatológicos. |
GESTION PARTICIPATIVA - MANUAL PARA PROFESIONALES DE SALUD
¿QUIEN LO CONTROLA? |
RECURSO CRITICO |
RECURSOS |
ACCIONES |
RESULTADOS |
ONG CADE |
Obstetra Responsable de la jurisdicción de San Carlos ONG CADE |
Humanos: |
1. Realizar una evaluación de las actividades preventivas promocionales educativas que se están dando sobre IRA por el Centro de Salud de San Carlos |
Prevalencia de IRA en menores de 5 años a 10.% de |
Dirección regional de Educación Facultad de Enfermería de la UNAP |
Profesores |
- 20 Usuarios |
a. Coordinar una reunión con el equipo de salud profesional y no profesional para exponer la situación de las actividades preventivas educativas y determinar acciones inmediatas |
|
|
|
Económicos: |
b. Organizar la evaluación de las actividades educativas preventivo promocionales de IRA para ver los Recursos Humanos, económicos. |
|
|
|
Materiales De escritorio: Pizarra acrílica, plumones. |
Materiales: Responsables. Tiempo, técnicas, instrumentos de medición y presupuesto. |
|
|
|
Papelografos 1 millar de Papel Bulky. |
c. Coordinar una reunión con los principales actores sociales de la Comunidad de San Carlos: Cías de San Carlos. Organizaciones |
|
|
|
Material para evaluación: Encuestas (20) |
Promotores de salud. Voluntarios. Parteras tradicionales, Representantes del Colegio de San Carlos, otras Unidades productoras de Servicios (4 P. Salud) para exponer el problema y conocer su opinión respecto a las actividades preventivo promocionales educativas de IRA. |
|
|
|
Material educativo existente de IRA |
d. Realizar una evaluación al Usuario de la población de San Juan mediante un cuestionario sobre: |
|
|
|
Grabadoras 3 |
Actividad Educativa: Calidad de Contenidos si son claros, comprensibles y frecuencia |
|